![]() |
Título: La Oculta Autor: Héctor Abad Faciolince Año publicación: 2014 Editorial: Alfaguara Págs: 336 |
»—————————[III]—————————«
SINOPSIS
«No veía nada debajo del agua,
aunque abriera los ojos: una barrera viscosa, negra, fría, que por el afán de
huir me parecía una sopa de aceite en la que mis brazos y mis piernas me hacían
avanzar muy despacio, así los moviera con todas mis fuerzas.»
Este es el comienzo de uno de los
episodios más dramáticos de esta novela,
»—————————[III]—————————«
¿CÓMO LLEGÓ EL LIBRO A MI
ESTANTERÍA?
Este
es un tema que, aunque parezca irrelevante, a mí me gusta mucho tocarlo cuando
hago las reseñas. Intentaré ser muy simple en esta pequeña parte de la reseña,
pues hay asuntos que prefiero reservarme en la llegada de este libro; prefiero
ser escueto esta vez, pero con esta parte no más. Un día me llamaron de Penguin
Random House (@MeGustaLeerCo) con el fin de saber cuál tipo o género literario
era de mi agrado, esto con el fin de hacerme un envío con algunos ejemplares.
Yo fui directo, con ellos, y les dije que iba a hacer una elección de un libro
que siempre había querido, pero que por cuestiones ajenas a mi voluntad no lo
había podido obtener, ese libro fue La Oculta de Héctor Abad Faciolince y
cualquier otro libro del género contemporáneo. A los dos o tres días de aquella
petición llegó el pedido.
»—————————[III]—————————«
GENERALIDADES

El
libro no se presta para dar demasiados detalles sobre él. Creo que su estilo y
forma de narración lo exige para no ir a decir ni hablar más de la cuenta.
![]() |
Tomado de: Revista Soho |
La
Oculta es una finca Colombiana que se encuentra en Jericó, Antioquia, o por una
de sus veredas. La existencia de esta finca se dio desde los orígenes del
pueblo como resultado de un fuerte y laborioso trabajo que se fundamentó en
esperanzas, ilusiones y promesas que garantizarían un estilo de vida familiar
más llevadero.
A
medida que el tiempo avanza La Oculta va tomando un valor emocional muy grande
para quienes han ido tomando un papel como herederos de la tierra, desde sus
ancestros. Para esto encontramos a tres hermanos en la historia—Pilar, Toño y
Eva Ángel—, los cuales empiezan a relatarnos sus vivencias en la finca, todo
esto partiendo de un acontecimiento sucedido que podemos verlo reflejado en la
siguiente cita textual del libro, el cual nos abre paso a la historia en su
contexto:
“Cuando sonó el teléfono era una
hora opaca de invierno en New York, muy temprano. A esa hora solo llaman
borrachos que se equivocan de número o familiares a dar malas noticias. Quise
que fuera lo primero, pero era Eva, mi hermana:
” —Toño, me da pesar tener que llamarte para
esto, pero mi mamá amaneció muerta en La Oculta…”
Después de esa llamada, Héctor Abad empieza a sumergirnos en
una historia que tienen tres hermanos muy diferentes: Pilar, Conservadora; Eva,
muy liberal; Toño, algo diferente. Cada uno ha tenido sus vivencias en La
Oculta, un recuerdo significativo que jamás carecería de valor. Entre sus
vivencias, nos relatan las más importantes, supongo yo, aunque pareciera que
fuera una mayoría de su vida.
Allí, en La Oculta, no sólo vivieron sus buenos momentos,
sino también padecieron los peores. También allí nacieron ilusiones,
esperanzas, deseos, amores y miedos. Todo girando con un fondo grandioso como
lo es el paisaje tan colombiano que nos describen.
Aquí encontramos temas que van desde el amor, el sexo, el sufrimiento, el asedio de la violencia, el terror, el desosiego, la huida, los momentos memorables, tradición, cultura, y sobre todo: AMOR A LA TIERRA.
Aquí encontramos temas que van desde el amor, el sexo, el sufrimiento, el asedio de la violencia, el terror, el desosiego, la huida, los momentos memorables, tradición, cultura, y sobre todo: AMOR A LA TIERRA.
![]() |
Héctor Abad en la finca de su familia. Tomado de: El páis/Cultura |
Se pueden encontrar varios puntos de vista desde los
hermanos hacia La Oculta: Pilar tiene una manera de reflejar su amor hacia la
finca, pues allí encuentra lo que siempre ha querido, una tranquilidad que
parece eterna y la tradición familiar que significa la unión. Eva es más
alejada a la finca, pues son las vivencias que nos hacen querer u odiar lo que
a nosotros pertenece; ella nos relata todo lo que pasó en La Oculta, desde
aquel momento que marcó su vida para siempre, en el que sólo hubo pensamientos
para escapar y no para la tranquilidad que debía optar. Y Toño maneja un lado más
culto en cuanto a la historia; él dedica su mayor parte del tiempo a investigar
sus orígenes, los cuales piensa, en gran medida, dejar como valor impuesto a su
apellido a todos aquellos que su historia quisieran conocer. Él quiere a la
finca, pero lo toma de una manera más de aprecio por el trabajo de sus
antepasados para con la tierra. El crea un sentimiento según la lejanía que
tiene la línea del tiempo con el presente. Para él La Oculta es lo que es,
debido al esfuerzo generado en pro del bienestar de una familia con base a las
ilusiones que replanteaban en su época. La Oculta es el resultado de la
libertad, el compromiso y el querer el bien común para un mejor futuro.
TEMA PRINCIPAL
El
tema principal del libro, La Oculta, gira en torno a la tierra. La tierra es
recuerdo, la tierra es sentimiento, la tierra es vida, la tierra es un medio
para el bienestar, la tierra es tranquilidad, la tierra es amor, la tierra es
familia, la tierra es esfuerzo, la tierra lo es todo, más para el caso de los
colombianos. Supongo que Héctor con este libro busca generar eso: amor y
aprecio por la tierra que es tan importante en un país como Colombia.
»—————————[III]—————————«
OPINIÓN
Es
mejor iniciar esto con el “QUÉ ME
LLEVÓ A LEERLO”, pues siempre cuando hacemos selección de algunas de
nuestras lecturas hay algo que nos lleva a querer sumergirnos en ellas. Esta
vez no fue lo de siempre, ni recomendación ni encuentro casual con el título,
más bien, lo que me llevó a leerlo fue el mismo Héctor Abad Faciolince. Para
los que me conocen, o mis lectores, saben que he adquirido un inmenso gusto a
los libros de Héctor. Allí radican cuestiones tanto personales como literarias,
en general. Así que, después de haber leído El olvido que seremos y Traiciones
de la memoria, a parte de los escritos que Héctor refleja en su sitio web y
columnas en El Espectador, he querido leer nuevas historias de las que siempre
nos sorprenden. Así que, en resumidas palabras, lo que me llevó a leer La
Oculta fueron las ganas de seguir leyendo a Héctor.
LAS EXPECTATIVAS con este libro fueron inmensas, no me sorprendería cuando
se trata de mi autor predilecto. Hay algo que me emociona cuando un libro de un
autor colombiano con contenido colombiano llega a mi estantería o por temporada
a mi vida. Veo reflejado cierta parte de mi vida, pero de igual manera las
costumbres tan únicas de nosotros los colombianos. A ello sumémosle el estilo
de redacción, el tema respecto al campo, a las fincas, a la vida familiar
colombiana y muchos asuntos más que nos hacen sentir en un ambiente tolerable
que ya conocemos, no bien, pero si lo suficiente para decidir inclinarnos por
estas historias que nos traen autores como Héctor, o en su mayoría: Tomás Gonzáles,
William Ospina, Mauricio Bonnett, entre otros que a mi elección siempre tendrán
primacía en la literatura colombiana o latinoamericana. Así que, más que una
expectativa, La Oculta me generó una esperanza e ilusión de volverme a topar
con libros tan extraordinarios.
Siempre,
cuando se habla de expectativas e ilusiones, se debe hacer una comparación
entre la realidad y los sueños o deseos. Así que, si quisiera tocar LA REALIDAD RESPECTO A LO ESPERADO,
quiero decir, en términos concisos, que La Oculta tiene una esencia que cautiva
al lector hasta el punto de él sentir el amor por la tierra propia o ajena.
En
la manera como nos relatan los tres hermanos, sus vivencias, parece que nos influyeran
ese amor tan inmenso que genera la historia, las venturas, las emociones, las
experiencias y los recuerdos que perduran en nuestra mente como un dolor que se
puede disfrutar y a la vez odiar. Eso es lo que tiene un gran peso en un libro
y en una historia: La influencia de sentimientos varios hacia lo personal.
Hay
que resaltar que algo que tiene Héctor para influenciar a sus lectores es SU ESTILO único. Parece que su
prosa se convirtiera en una interesante y grandiosa melodía, volviéndola
sugestiva e impecable, limpia y fluida, de fácil lectura y difícil bloqueo. Es
la manera en que un escritor se convierte un gran amigo generándonos historias
que nos hacen volver propias. Así que, si una cosa no puedo reprochar es el
estilo que pone Héctor en cada escrito.
Antes de escribir una reseña, siempre hago énfasis en la siguiente pregunta: ¿HE DISFRUTADO EL LIBRO O LA HISTORIA? Mi respuesta siempre es la misma cuando me topo con buenos libros: más que disfrutar un libro es vivirlo y sentirlo.
»—————————[III]—————————«
CONCLUSIÓN (RECOMENDADO)
Aunque
a algunos no les gustó, o les pareció que Héctor podría haber dado más, quiero
decir que éste abarca mi lista de Recomendados. Como dicen un viejo dicho: Cada
quién habla de la fiesta como le va en la fiesta. Yo, como un lector común,
supongo que este libro tiene lo suficiente para disfrutarlo a tal grado de
sentir un vacío interno al terminarlo.
Si
hay opiniones o críticas que no los dejan abrirse a este libro, reciban
siempre el mismo consejo: No escojan ni rechacen un libro cuando les dicen que
fue bueno o malo. Simplemente escojan ustedes. Muchas veces rechazamos una
historia que en verdad vale la pena.
»—————————[III]—————————«
¡¿Tienes una reseña hecha y quieres que aparezca en el blog?! Escríbeme a mi correo.
»—————————[III]—————————«
No olviden comentar esta entrada. Para el blog es muy importante su opinión. ¡Gracias!
**EXTRAS:
¿Leerían este libro? ¿Lo recomendarían? ¿Qué opinan al respecto?
¡¿Tienes una reseña hecha y quieres que aparezca en el blog?! Escríbeme a mi correo.
¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que por lo que cuentas tiene muy buena pinta y me podría gustar mucho, así que me lo apunto.
¡Gracias por la reseña!
Un beso.
¡Hola!
EliminarEspero que el día que lo leas me puedas brindar tu opinión. Hablar o comentar libros con relación me parece una idea fascinante.
Te agradezco a ti por leerla.
¡Abrazos!
¡Hola! Antes que nada me ha encantado la reseña y la forma en la que das a conocer su historia sin duda creo que es un buen libro que me puede gustar así que me lo apunto :D
ResponderEliminarSaludos, nos leemos :)
¡Hola! Me encanta que te hubiera encantado la reseña. Yo sé que te gustará. Espero que lo puedas leer, eso sí, de la manera más tranquila. ¡Abrazos!
EliminarGustavo, eres sorprendente. Me encanta leerte. Amo tu reseña.
ResponderEliminarMarcela, te agradezco inmensamente por todo. Un gran apoyo has sido este tiempo. Para situaciones como ésta, de pocas palabras, no me queda más que agradecer, todo para suplir la necesidad de decir muchas cosas más. ¡Gracias!
Eliminaryo creo que es importante tener una opinión propia de una obra, quizás para unos este estilo no era el apropiado, pero existen otras personas que le dan valor, creo que le daré una oportunidad, me gusta como escribes, saludos.
ResponderEliminarConcuerdo con lo que dices: Es importante tener una opinión propia de una obra. Me alegra bastante que te decidas a por este libro. ¡Gracias por leer la reseña!
EliminarHola Gus!
ResponderEliminarCreo que no lo había dicho, pero la forma en que escribes tus reseñas me encanta.
La verdad fue gracias a tan bien que hablabas de Héctor que me anime y compre "La Oculta" y como veo en tu reseña no me desepsionará para nada. Para Marzo iniciaré con esta obra.
Por otra parte lo que dices es muy cierto, ya sea por el momento que pasa el lector o sus gustos que pueden apreciar y disfrutar una obra de y tal manera. Ya que nuestros gustos son similares, tengo mi respuesta.
Saludos!!
¡Ey, Edier!
EliminarGracias por pasarte por la reseña. Aunque sí, antes de haberla realizado, y en el transcurso de la lectura, ya te la estaba recomendando.
Cualquier cosa, nos cuentas cómo vas.
Yo leí el libro el año pasado y me encantó, la visión de tres personas, la descripción de la colonización del suroeste y la tristeza que me dejó ver que de la oculta no quedo casi nada. Me hubiera encantado conocerla.
ResponderEliminar¡Hola! Me alegra bastante que ya lo hubiera leído. Tienes razón al referirte al libro en su contexto. Puedo decir que concuerdo contigo frente a lo que quedó de la finca. ¡Gracias por pasarte!
EliminarEs un libro bastante tedioso que empieza abriendo temas interesantes y con un gran potencial a desarrollar; luego la narrativa se desmorona, decepciona y termina diciendo mucho y a la vez nada. Creo, que Abad Faciolince, está en lo correcto al afirmar que se encuentra en bloqueo y un escollo literario del cual lleva años intentando salir sin éxito. Espero que el talento vuelva a resurgir en sus obras; mientras tanto, para mí, deja mucho que desear. Saludos.
ResponderEliminarHola. La verdad me gusta bastante recibir comentarios tanto buenos o malos. Las opiniones suelen dividirse respecto a esta obra: hay quienes no les gustó; hay a quienes sí. A unos se les dificultó leerla; a otros, no. En mi caso, fue una lectura placentera. Hay algo que debo resaltar y es que me demoré en terminar de leerla dos meses, pero no fue por tediosidad, sino, más bien, por disfrutar lentamente una lectura.
EliminarGracias por comentar. ¡Saludos!
Soy fan de Hector Abad Faciolince como persona, pero aun no tengo la oportunidad de leer sus libros, seguramente serán tan profundos como su vida.
ResponderEliminarTe invito a mi blog
Saludos!
Ya somos dos fans de Héctor Abad Faciolince. Su vida es inspiradora, sus libros también; todo es una combinación perfecta. Espero que puedas leerlos, y los recomendados son: El olvido que seremos y La Oculta.
EliminarHola! Yo también soy de la iniciativa Seamos Seguidores y por aquí me quedo.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu reseña, no conocía a este autor y quizás le de una oportunidad a esta novela.
Un saludo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola, que buen blog, tienes una manera muy peculiar de dar una opinión, tienes mucho futuro por delante, ya me suscribí.
ResponderEliminarte dejo mi blog, aún es nuevo pero poco a poco lo iré modificando para que tome forma, espero puedas pasarte y seguirnos mutuamente www.coleccionesdunamuggle.blospot.mx
¡Hola! Agradezco tu estadía temporal por este espacio, jejeje.
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarMe ha encantado la reseña, todo lo que has contado me ha gustado, me lo apunto ;)
Yo también participo en la iniciativa, ya te sigo. Dejo por aquí el enlace por si alguien quiere seguirme, siempre devuelvo el seguimiento.
https://aprovechalavidacadadiaa.blogspot.com.es/
¡Un beso desde Aprovecha La Vida Cada Día!