Ficha técnica
NOS4A2 (Nosferatu)
![]() |
Título: NOS4A2 (Nosferatu) Autor: Joe Hill Año impresión (Colombia): 2015 Editorial: SUMA de letras Páginas: 712 |
—//—//—//—//—//—//—//—//—//—//—//—//—//—//—//—//—//—//—//—//—//—//—//—//—
¿Cómo llegó el libro a mí?
Como les dije en el Adelanto de la reseña NOS4A2 , en mi mente no estaba leer este tipo de género aún; pero un día recibí este ejemplar en mi casa como regalo de mi hermana. Y yo considero que todo libro como regalo, requiere una lectura obligada. Un regalo que después se iba a volver un compañero ideal en la época de navidad.
Para iniciar quiero resaltar lo que les conté en la entrada anterior (Adelanto de esta reseña): "La verdad, nunca me había propuesto a leer libros de este tipo; pero un dia recibí este ejemplar en mi casa como regalo de mi hermana.
Me causó curiosidad y también temor leerlo, pues me esperaba un género
totalmente diferente al que suelo estar acostumbrado a leer y, eso,
significaba el riesgo a que no me gustara o la dicha de poder decir: ¡Me
encantó!. Pero fue más la dosis de temor que de esperanzas e ilusiones,
por eso no le di la oportunidad antes, pero, ya en esta época de
navidad, decidí enfrentarme al mundo que traía este libro en su
interior, y sin temor, empecé la lectura, sin olvidar que también lo
hice para tener una mayor visión de la época ambientada por Joe Hill."
Joe Hill, también llamado "principe del terror",
es autor de El traje del muerto, su primer Novela, que llegó a ocupar
el puesto No 8 de los Best seller (más vendidos) de la lista publicada
por el periódico The New York Times en el año 2007. ¿A qué se debe el "principe del terror"? Pues para los que no se han enterado y no sabían del autor —como yo—, Joe Hill es nada más y nada menos que
el hijo del escritor Stephen King, que muchos lo conocemos como el Rey
del terror. Esto no quiere decir que su éxito se hubiera dado gracias a
su padre, pues Joe Hill — Nombre real: Joseph Hillstrom King— había
ocultado su verdadera identidad como deseo de tener éxito por sus
propios méritos y lo logró. Su verdadera identidad se conoció en el año
2007— ya cuando tenía un alcanzado y reconocido éxito— luego de que una
revista americana revelara su identidad.
¿De qué va el libro?
Para que tengan una idea más amplia de lo que va el libro, Victoria McQueen —Vic para su mamá y La mocosa para su papá— es una chica que descubre, cuando era niña, un "don oculto", por decirlo así; el cual es atravesar un puente que ya no existía en la vida real y el cual aparecía sólo cuando ella iba en busca de algo perdido, con su bicicleta.
Todo inició con una discusión de sus padres por la pérdida de una pulsera de su madre, esta última estaba hísterica a más no poder, pues culpaba a diestra y siniestra a su padre. La cuestión fue más de descuido que de culpables, entonces Vic, al no soportar más la discusión, agarra su bicicleta y se va a dar "un paseo" por el jardín trasero de su casa, el cual mostraba un camino que se perdía en el bosque y la llevaba al puente "El Atajo". Su padre había hecho supuestas advertencias de éste, pues era un puenta viejo, que parecía se iba a desplomar con el más mínimo peso que intentará entrar en él, pero a Vic no le importaba este tipo de advertencias que llegaban a su mente, así que entró. Inmediatamente, empezó a sentir ciertas sensaciones que en el libro se describen y que son típicas cada vez que ella entra al puente. Este puente, el día de la discusión de sus padres por la pulsera de su madre, la llevó a no sé cuanto miles de kilometros de su casa, exactamente en un sitio el cual habían estado esa misma mañana, y, como sorpresa, ahí estaba la pulsera de su madre. Era obvio que Vic no podía contar eso a sus padres, así que en cada viaje por el puente, se imaginaba o creaba en su mente un pretexto más digno de creer, quería que sonará real.
En conclusión, su don era transportarse en su bicicleta por un puente que ya no existía, o sea, era imaginario, el cual la llevaba a donde necesitaba ir con el fin de encontrar lo que quería.
Un día, Vic sale con su bicicleta en busca de problemas, así que atravesó el atajo como de costumbre, sintiendo lo mismo que sentía siempre que lo atravesaba, y llegó a un lugar el cual resultó siendo una mala decisión que le pesaría en su vida.
Esta encuentra a Charles Talent Manx, un asesino en serie, él también tenía su don y es que tenía su propio mundo, llamado Christmasland, aquí todos los días era navidad, eso quería decir que todas las noches eran noche buena. Este es o era un sitio especial para niños, ningún adulto podía ingresar en él. ¿Cómo llevaba a los niños a Christmasland? Pues de la manera más despreocupada, los secuestraba borrando su rastro en este mundo real, los padres de los niños secuestrados también desaparecían, pero este ya es otro cuento que el libro muestra. Así que, secuestraba a los niños metiéndolos en su viejo coche, un Rolls Royce espectro de 1938, el cual parecía tener vida propia. La placa del coche era NOS4A2 que puede decirse o leerse como "Nosfearu" que Alemán es "Vampiro". Eso era Manx, un Vampiro de niños que los montaba en su coche y salía sin problema del mundo real hacia la mágica y terrorífica tierra de Christmasland, los niños siempren serán felices ahí.
El día que Vic se encuentra con Manx, ahí empieza su pesadilla con la que tendrá que luchar constantemente.
Del libro leído, lo siguiente opino:
Sin decir cosas de más, el libro ha cambiado poco a poco la percepción que tenía del mundo que yo desconocía y el cual es el género de terror. Esa vaga y vacía percepción que se tiene también al juzgar un libro por su portada, pero que en su interior está nuestro mundo.
——————————————————————————

¿De qué va el libro?
Para que tengan una idea más amplia de lo que va el libro, Victoria McQueen —Vic para su mamá y La mocosa para su papá— es una chica que descubre, cuando era niña, un "don oculto", por decirlo así; el cual es atravesar un puente que ya no existía en la vida real y el cual aparecía sólo cuando ella iba en busca de algo perdido, con su bicicleta.
![]() |
Entrada del puente "El Atajo" |
En conclusión, su don era transportarse en su bicicleta por un puente que ya no existía, o sea, era imaginario, el cual la llevaba a donde necesitaba ir con el fin de encontrar lo que quería.
![]() |
Extremo del puente "El Atajo" que termina en Christmasland |
Esta encuentra a Charles Talent Manx, un asesino en serie, él también tenía su don y es que tenía su propio mundo, llamado Christmasland, aquí todos los días era navidad, eso quería decir que todas las noches eran noche buena. Este es o era un sitio especial para niños, ningún adulto podía ingresar en él. ¿Cómo llevaba a los niños a Christmasland? Pues de la manera más despreocupada, los secuestraba borrando su rastro en este mundo real, los padres de los niños secuestrados también desaparecían, pero este ya es otro cuento que el libro muestra. Así que, secuestraba a los niños metiéndolos en su viejo coche, un Rolls Royce espectro de 1938, el cual parecía tener vida propia. La placa del coche era NOS4A2 que puede decirse o leerse como "Nosfearu" que Alemán es "Vampiro". Eso era Manx, un Vampiro de niños que los montaba en su coche y salía sin problema del mundo real hacia la mágica y terrorífica tierra de Christmasland, los niños siempren serán felices ahí.
El día que Vic se encuentra con Manx, ahí empieza su pesadilla con la que tendrá que luchar constantemente.
Del libro leído, lo siguiente opino:
Como lo había dicho antes —sé que lo repito siempre—tenía temor a arriesgarme a este libro, pues me enfrentaba a un género muy diferente al que estaba acostumbrado, pero ese
ciego temor que me ivadía el pensamiento y la emoción, fue
desapareciendo cuando avanzaba en este libro. Joe Hill lo ambienta a la época de navidad, no en su totalidad, pues hay escenas que reflejan el verano y la primavera, pero que son épocas invisibles en el mágico y terrorífico mundo de Christmasland.
Hay que admitir algo y es que, a veces, en el libro, sentía que la lectura iba lenta, debe ser por los detalles que reflejaba Joe Hill de cada escenario, incluso, yo pensaba que eran extensos, pero muy complementarios. Esto se volvía muchas veces interminable, pero aún así, al estar enganchado con la trama, lo extenso se hacía corto, entonces lo disfruté. Al terminar y reflexionar un poco, concluyo que estos detalles fueron necesarios para que nuestra imaginación creará mejores imágenes de lo que nos relata Hill.
EL
DISEÑO DEL LIBRO es algo que me ha gustado, pues si miramos primero su
portada, es simple pero agrada desde un principio. Se puede notar una
placa de coche con las combinaciones NOS4A2. Creo que soy más deportadas
sencillas.
Cuando avanzamos, nos estaremos encontrando con algunas imagenes que representan algunos de los objetos, escenarios que narra Joe Hill en su libro. A opinión personal, es una forma más fácil de hacer ver al lector el escenario que se debe idear para el disfrute de la historia. Algunas de esas imagenes, son las que más arriba coloqué.
Hay que admitir algo y es que, a veces, en el libro, sentía que la lectura iba lenta, debe ser por los detalles que reflejaba Joe Hill de cada escenario, incluso, yo pensaba que eran extensos, pero muy complementarios. Esto se volvía muchas veces interminable, pero aún así, al estar enganchado con la trama, lo extenso se hacía corto, entonces lo disfruté. Al terminar y reflexionar un poco, concluyo que estos detalles fueron necesarios para que nuestra imaginación creará mejores imágenes de lo que nos relata Hill.
![]() |
Páginas de iniciodel libro |
Cuando avanzamos, nos estaremos encontrando con algunas imagenes que representan algunos de los objetos, escenarios que narra Joe Hill en su libro. A opinión personal, es una forma más fácil de hacer ver al lector el escenario que se debe idear para el disfrute de la historia. Algunas de esas imagenes, son las que más arriba coloqué.
Algo
que suelo mirar mucho en los libros y en mis lecturas, es que el autor
permita, en cierta manera, la transportación de sus lectores al mundo
que intenta describir o describe claramente, sin duda alguna, este libro
lo logró en mí. Los personajes
están, a mi parecer, muy bien construidos al igual que las escenas y
los tiempos en que se relata o se narra la historia. En un principio fue
una sensación curiosa
lo que sentí en la lectura, luego, al transcurso, se fue llevando la
emoción de los personajes a la emoción personal del lector, una
sensación curiosa y casi real; el temor
que surgía, especialmente en Vic (La mocosa), empezaba a surgir en mí.
Cabe resaltar que no sólo la emoción principal fue el miedo y la
sensación de temor; sino también la tristeza, la alegría, la
satisfacción y demás que serán sorpresa en esta lectura.
EL TEMA DEL TERROR: Hay escenas bien descritas, el detalle era un elemento clave para causar esas sensaciones extrañas en los lectores. Para sentir realmente el "miedo" se debe estar muy involucrado en la historia, hacerla más propia que de los personajes principales. ¿Terror fantástico o terror psicológico? Creo que van los dos involucrados, más fantástico que psicológico, pero la poca participación del psicológico es lo suficiente en las escenas. De noche y solo en la casa: lo mejor que puede hacer para leerlo.
El libro está bien estructurado, su escritura es la adecuada para la comprensión de las escenas. Los personajes están bien construidos, al leer su descripción y sus comportamientos, parece que son "casi reales". Los diálogos son interesantes en cuanto a su composición, su tema y su construcción. Sin duda alguna, un libro muy bien hecho.
EL TEMA DEL TERROR: Hay escenas bien descritas, el detalle era un elemento clave para causar esas sensaciones extrañas en los lectores. Para sentir realmente el "miedo" se debe estar muy involucrado en la historia, hacerla más propia que de los personajes principales. ¿Terror fantástico o terror psicológico? Creo que van los dos involucrados, más fantástico que psicológico, pero la poca participación del psicológico es lo suficiente en las escenas. De noche y solo en la casa: lo mejor que puede hacer para leerlo.
El libro está bien estructurado, su escritura es la adecuada para la comprensión de las escenas. Los personajes están bien construidos, al leer su descripción y sus comportamientos, parece que son "casi reales". Los diálogos son interesantes en cuanto a su composición, su tema y su construcción. Sin duda alguna, un libro muy bien hecho.
El final es algo inesperado, sorprendente. Nunca veía venir aquel acontecimiento. El libro valió la pena.
——————————————————————————
CONCLUSIÓN
Sin decir cosas de más, el libro ha cambiado poco a poco la percepción que tenía del mundo que yo desconocía y el cual es el género de terror. Esa vaga y vacía percepción que se tiene también al juzgar un libro por su portada, pero que en su interior está nuestro mundo.
Un libro que gustará a muchos.
——————————————————————————
CALIFICACIÓN FINAL
★★★★★
5/5
——————————————————————————
No olviden comentar esta entrada. Para el blog es muy importante su opinión. ¡Gracias!
**EXTRAS: ¿Leerían este libro? ¿Se arriesgarían con este género?
¡¿Tienes una reseña hecha y quieres que aparezca en el blog?! Escríbeme a mi correo.
¡¿Tienes una reseña hecha y quieres que aparezca en el blog?! Escríbeme a mi correo.
¡Hola! El libro suena bastante interesante, vaya, vi la portada y no me imaginé que tendría que ver con Navidad, por tu reseña creo que le daría un oportunidad; lo pondré en mi wishlist en un momento y luego de haré una entrada; en verdad te quedó genial la reseña.
ResponderEliminarTal vez luego hagamos una reseña entre los dos, sería genial que hicieras un cameo en mi blog.
Besos <3
¡Hola! Me alegra bastante que te hubiera gustado la reseña. Sí, yo tampoco imaginaba que iba con la época navideña. Estaré atento para cuando hagas la entrada y de paso ayudarte a difundirla. Me llama mucho la idea de hacer una reseña entre los dos, no estaría nada mal.
Eliminar¡Gracias y un gran abrazo! :3
¡Hola! No soy de este tipo de libros... pero esa reseña con 5 estrellas llama mucho mi atención. Me lo apunto por si en un futuro lo leo.
ResponderEliminarPD: Ya te sigo yo también, gracias por pasarte por mi blog.
Besos.
¡Hola! Yo tampoco lo soy... o era Jajajaja. Pero sí cambió mucho la percepción que tenía a este género. ¡Gracias por seguirme y pasarte por esta entrada! ¡Abrazos!
EliminarHola Gustavo! Joe es uno de mis autores favoritos del género y eso que solamente leí "El traje del muerto" espero leer este año que se viene este libro y muchos más del autor.
ResponderEliminarTe he nominado para un premio en mi blog
http://porlosbigotesdeshakespeare.blogspot.com.ar/2015/12/una-nominacion-que-llega-al-corazon.html
Un abrazo enorme y que tengas unas hermosas fiestas :)
¡Hola! Igual yo, pienso leer más libros del autor. y ¡Muchas gracias por la nominación! Ya me paso a tu blog para ver más de esto. ¡Abrazos!
ResponderEliminar